Nestlé por los niños saludables
La nutrición es pieza clave para asegurar el sano desarrollo de niños y niñas. Sin embargo, promover el consumo de frutas y verduras, brindar comidas muy nutritivas y asegurar fuentes de proteína diversas, puede resultar un gran reto para los padres de familia y cuidadores.
Nestlé por niños saludables reúne todos nuestros esfuerzos para apoyar a los padres y cuidadores en su viaje para criar niños más saludables. En todo el mundo, estamos lanzando alimentos y bebidas más nutritivos para responder a las necesidades nutricionales de los niños, al mismo tiempo brindamos educación nutricional a través de programas escolares, así como consejos diarios y recetas saludables para los padres. Nuestra ambición es ayudar a 50 millones de niños a llevar vidas más saludables para 2030.
En Perú, cada año Nestlé Por Niños Saludables ayuda a madres y padres peruanos para que 250 mil niños y niñas tengan vidas más saludables, a través de nuestros productos y servicios.
Alineado a esta iniciativa, sabemos que involucrar a los niños en la preparación de las comidas los lleva a adoptar hábitos alimenticios más saludables, pues la calidad de su dieta diaria mejora y los niños están más dispuestos a comer frutas y verduras. Es por eso que alentamos y promovemos la unión de padres e hijos mientras preparan sus alimentos.
¿Por qué las comidas que preparamos juntos son las mejores?
La calidad de la dieta de un niño que ayuda a preparar sus alimentos en casa es mejor 1,2,3 | Los niños que ayudan a preparar sus alimentos en casa comen más frutas y verduras.4,5,6 | Los niños que se involucran al preparar sus alimentos incrementan sus preferencias por las verduras7,8,9 |
¿Cómo podemos involucrar a los niños en la preparación de alimentos?
Cocinando con ellos |
Todos en la cocina |
Construyendo hábitos saludables |
Conoce las dos áreas focales de Nestlé por Niños Saludables:
1. Acelerar la transformación de nuestro portafolio de productos.
Trabajar a largo plazo es clave para establecer hábitos, por eso nos hemos trazado objetivos al 2020:
En el 2018, en el mundo, lanzamos más de 1,300 alimentos y bebidas nutritivas, sumándose a los 1,000 productos que habíamos lanzado en el 2017. En el mismo año, proporcionamos más de 184,700 millones de porciones de alimentos y bebidas fortificadas en aquellos países con comunidades que carecen de micronutrientes vitales, como yodo o hierro.
En el Perú, reconocemos que la dieta suele ser deficiente en hierro, y esta es la principal causa de anemia; por eso fortificamos muchos de nuestros productos con este importante nutriente. ¡Te invitamos a conocerlos!:
2. Inspirando con programas y servicios de apoyo.
Los padres y cuidadores necesitan apoyo para criar niños con hábitos alimenticios y estilos de vida más saludables. Nosotros desarrollamos programas y servicios para proporcionarles conocimientos nutricionales, recetas saludables y consejos prácticos.
En el Perú, contamos con estos programas e iniciativas:
- Crecer Bien: Programa de educación nutricional que, desde el 2008, promueve una alimentación rica, nutritiva y balanceada para los niños y niñas del Perú. ¡Vamos impactando a más de 1.3 millones de beneficiarios!. Síguenos en :
- facebook.com/crecerbien.pe
- instagram.com/crecerbien.pe/
- El Plato Más Rico del Perú: Herramienta nutricional que promueve la alimentación balanceada para niños de 4 a 12 años. Su innovadora herramienta “El Rico Plato” ha ayudado a más de 400 mil familias a servir almuerzos balanceados y en porciones adecuadas.
- Plataforma de deportes de MILO: Programa de educación deportiva de MILO que promueve la actividad física infantil a nivel nacional, con alianzas con entidades públicas, ONGs y otros actores relacionados a la promoción del deporte.
- Creciendo Sanito: Proyecto de obras por impuestos con el gobierno regional de Cajamarca para reducir la desnutrición crónica infantil en Chota. Se ejecutó del 2015 al 2018, logrando reducir la DCI en 4% en 10 distritos. Este proyecto ha sido reconocido como el proyecto de obras por impuestos con mayor impacto en poblaciones vulnerables por Proinversión.
Además, te invitamos a conocer algunas iniciativas a nivel mundial:
Maggi
Los niños que se involucran en la preparación de alimentos tienden a comer de manera más saludable. ¡Cocinar marca la diferencia! Maggi ofrece clases de cocina, recetas en línea y tips para ayudar a que las familias cocinen comidas sabrosas y balanceadas que los niños amarán.
- En Alemania, el centro de cocina Maggi Kochstudio ofrece apoyo a los padres que necesitan preparar comida casera todos los días.
- En Tailandia, el club de cocina 'Mum and Me' (Mami y Yo) ayuda a transmitir la experiencia de cocinar de madres a hijos para que adopten hábitos alimenticios saludables a largo plazo, que incluyan un mayor consumo de verduras.
Baby and Me
Liderado por el equipo de Nestlé Nutrición, Baby and Me es un equipo de expertos en embarazo, lactancia y alimentación infantil que busca apoyar a los padres de familia para que tomen las mejores decisiones de crianza y paternidad desde el embarazo hasta los 5 años de edad de sus hijos.
A la fecha el programa ha promovido la importancia de los primeros 1,000 días de vida a más de 3 millones de mamás y ha brindado educación médica continua a profesionales de la salud en congresos y foros de especialización.
Nestlé® Professional y el Día Internacional del Chef
Para celebrar el Día Internacional del Chef, chefs de todo el mundo trabajan con padres y maestros para compartir su amor por la cocina saludable y les enseñan a los niños habilidades básicas para cocinar de manera saludable.
El Día Internacional del Chef, organizado por Nestlé Professional, se realiza cada año e involucra a más de 10 millones de chefs en sus comunidades locales.Cuando se listan los programas y servicios de apoyo.
Sources:
1. Overall diet quality was higher among Canadian fifth graders who helped prepare home meals at least once a week compared with those who never helped with meal preparation (Chu YL et al. J Nutr Educ Behav. 2014;46:304-8)
2. A cross-sectional study in Australia showed that boys (not girls) with the “healthful” dietary pattern were more involved in helping make meals than boys with an “energy-dense” eating pattern (Leech RM et al. Appetite. 2014;75:64-70)
3. Helping with cooking was positively associated with adhering to a healthy Mediterranean diet in 7th-9th graders in Portugal (Leal FM et al. Persp in Pub Health. 2011;131:283-7)
4. Canadian fifth graders who regularly helped prepare home meals ate 1.4 more servings of fruits and vegetables per day (combined) than children who never prepared meals (Chu YL et al. J Nutr Educ Behav. 2014;46:304-8)
5. Japanese children (10-11 years old) who helped with meal preparation were more likely to eat vegetables and fruits every day compared to those who did not participate in meal preparation (Nozue M et al. Nutr Res Pract. 2016; 10:359-63)
6. Involving young children (2-5y) in food preparation increased frequency of fruit and vegetable intakes (Shim JE et al. J Nutr Educ Behav. 2016;48:311-7)
7. Helping to cook meals regularly was associated with a 10% increase in preference for vegetables in 5th graders in Canada (Chu YL et al. Pub Health Nutr. 2013;16:108-12)
8. Increased involvement or extent of parental encouragement for children to help with food preparation was positively associated with preferences for vegetables in 3-7 year old children (Vollmer RL and Baietto J. Appetite. 2017;113:134-40)
9. Preschoolers were more willing to eat vegetables when the child helped prepare recipes with vegetables (Ugalde M et al. JMIR Serius Games. 2017;5:e20)