Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Sort by
Sort by

Señales de Deshidratación y Cómo Evitarlas

beber agua_niños
NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS

Los bebés menores de 6 meses reciben todo el líquido que necesitan a partir de la leche materna.  No se recomienda dar líquidos, mates, infusiones o agüitas antes de los 6 meses.  

Alrededor de los 6 meses, cuando empezamos la inclusión de alimentos complementarios, se incluye también pequeñas cantidades de agua.

A esta edad, las señales más notorias de deshidratación son:

  • Menos pañales mojados durante el día, lo normal es entre 6 y 8 pañales diarios.
  • Somnolencia excesiva
  • Punto blando hundido en la cabeza del bebé (fontanela)
  • No hay lágrimas cuando llora.

Si te preocupa que tu bebé no esté consumiendo suficiente líquido llama a su pediatra inmediatamente.

 

NIÑOS PREESCOLARES Y ESCOLARES

Conforme los niños crecen aprenden a comunicar cómo se sienten. Sin embargo, aún puede ser necesario vigilarlos ya que les puede resultar difícil detener el juego para tomar agua.

Señales de deshidratación en estos niños son:

  • Sequedad de labios o boca pegajosa
  • Disminución de las veces que orina o la orina puede estar muy oscura. Recuerda que la orina de los niños debe ser clara, casi transparente.
  • Somnolencia o irritabilidad (mal humor)
  • Piel enrojecida
 
beber agua_preescolares

beber agua_adolescentes
EN LOS ADOLESCENTES

Los adolescentes están especialmente expuestos a la deshidratación pues suelen realizar una mayor actividad física, especialmente si practican deportes de intensidad. 

En ellos los signos más comunes son:

  • Sequedad de labios y boca
  • Aturdimiento o mareos
  • Calambres
  • Sed
  • Disminución de la orina o una orina muy oscura
  • Dolor de cabeza
  • Pulso acelerado
  • Piel enrojecida
  • Sentir mucho calor o mucho frío